Filosofía sapiencial
Las tradiciones filosóficas que más han influido en el asesoramiento filosófico son aquellas orientadas al crecimiento en sabiduría, entendiendo por sabiduría esa comprensión en profundidad del ser humano, de la vida y la realidad, y también el vivir en armonía con esa comprensión. Esta comprensión y forma de vida es transformadora, y tiene la capacidad de liberar del sufrimiento evitable. Con cada comprensión filosófica se produce un cambio del estado de ser y de conciencia de aquel que comprende, que lo lleva a ver con mayor profundidad, y a orientar su vida en armonía con esa visión.
Siguiendo a Mónica Cavallé, llamamos filosofía sapiencial a esta manera de concebir y vivir la filosofía, que la hace parte de la propia vida, y que compete a todas las dimensiones del ser humano, no solo al intelecto. Esta filosofía es la que informa mi vida y mi práctica como asesor filosófico.
Encontramos filosofía sapiencial tanto en occidente como en oriente. En occidente la podemos hallar en Sócrates, Heráclito, Pitágoras, Platón, las escuelas de los estoicos, epicúreos, neoplatónicos, etc. En oriente destacan las tradiciones budista, taoísta, los Upanishads, el vedanta y el yoga.
A lo largo de 2500 años las mentes más despiertas, brillantes y audaces de la humanidad se han dedicado a la contemplación de las preguntas y cuestiones más importantes para todo ser humano. Hoy día podemos aprovechar este legado y ponerlo al servicio de todo aquél interesado en vivir una vida más lúcida, auténtica, plena y feliz.
En este vídeo Mónica Cavallé explica en qué consiste la filosofía sapiencial.
https://www.youtube.com/watch?v=G6OewbRrKX8&t=88s